El uso del bastón y sus características

Seguramente, uno de los productos de apoyo más utilizados en personas mayores o con problemas de movilidad sea el bastón, para prestar apoyo en la marcha. Es un producto estupendo para dar mayor seguridad cuando existen problemas de equilibrio y de estabilidad o hay dolores y debilidad en las piernas. 

Pero, ¡cuidado!, no es bueno para todo el mundo ni todos los tipos de bastones son iguales. Antes de utilizar este producto de apoyo es imprescindible que un profesional cualificado valore si de verdad es necesario, si es la opción más recomendable y qué tipo de bastón sería el más adecuado. Algunos de los tipos más comunes que nos podemos encontrar en el mercado son:

        • Bastón inglés o muleta: Cuenta con empuñaduras y pequeños soportes para reposar los brazos en la parte superior.
        • Bastón multipodal: Se caracteriza principalmente por poseer cuatro patas en la parte inferior, buscando así brindar una mayor sujeción y estabilidad.
        • Bastón plegable: Podemos encontrarnos bastones extensibles, diseñados al estilo de una antena de TV. O que se pliegan en cuatro partes iguales, perfecto para transportarlo y guardarlo de manera fácil.
        • Bastón con asiento: A este tipo de bastón se le añade un taburete para que la persona no tenga que permanecer de pie todo el tiempo, sino que se pueda sentar y descansar durante la marcha.
        • Bastón con colores: Utilizados por personas con dificultades visuales y otras. 

También podemos observar que tienen diferentes características como los mangos, que nos los podemos encontrar curvos, en forma de T o de cuello de cisne. Las conteras (la parte de plástico que apoya en el suelo) también puede variar, pudiéndola escoger de diferentes tamaños según la estabilidad que busquemos. Es importante revisar que las conteras no están desgastadas y cambiarlas cuando sea necesario.

El uso incorrecto de este producto de apoyo puede tener consecuencias bastante graves, desde problemas musculares y articulares, hasta caídas con sus consecuentes fracturas o lesiones.

Pero, ¿cómo usar el bastón de manera correcta?

Los bastones deben estar adaptados a la persona que lo utiliza para evitar estos problemas derivados de su uso. Es muy importante tener en cuenta las siguientes indicaciones:

        • La altura correcta del bastón es en la que el mango esté a la altura del trocánter mayor de fémur, ese hueso que nos sobresale un poco más en la cadera. Para entendernos mejor, a la altura del bolsillo del pantalón.
        • El bastón se debe utilizar con el brazo contrario a la pierna que tiene dificultades de movilidad, para que, a la hora de caminar, la pierna afectada tenga un mayor apoyo repartiendo el peso entre ésta y el bastón.
        • A la hora de andar, hay que adelantar y apoyar a la vez el brazo que tiene el bastón junto a la pierna contraria (la más débil o afectada). Hay que mantener el bastón cerca del cuerpo, sin separarlo mucho ni hacia delante ni hacia los lados.
Comentarios recientes
    About Me

    Theresa Jordan

    Curabitur nec justo sit amet urna convallis viverra. Phasellus auctor id lectus vel tincidunt. Phasellus sed lorem id diam venenatis ullamcorper. Curabitur iaculis risus vitae magna eleifend, at auctor dolor ultricies. Sed rhoncus aliquam turpis, a hendrerit arcu.

    Sponsored

    Recent Comments
      Noxe Studio

      The Noxe Film Studio
      1418 Noxe Street, Suite 3845
      California, USA

      Center Office

      +(01) 426-9824
      hello@gloriathemes.com
      12369, New York, USA

      Al iniciar sesión aceptas nuestros Términos y Condiciones y nuestra Política de Privacidad.

      Al registrarte, aceptas nuestros Términos y Condiciones y la Política de Privacidad.

      All Right Reserved 2021 BigYoCuido

      × ¿Tienes alguna duda? Pregúntanos