Bloqueos de la marcha en Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una patología neurodegenerativa, la segunda con mayor prevalencia en España. Se trata de una enfermedad crónica, de curso lentamente progresivo con síntomas predominantemente motores, aun que también hay presencia de síntomas cognitivos y psicológicos. Entre los más comunes podemos mencionar  el temblor, rigidez, lentitud en el movimiento y pensamiento, alteraciones en capacidades cognitivas como la memoria y funciones ejecutivas, pérdida de expresión facial, alteración de la postura y el equilibrio y alteraciones en la marcha, entre otros.

Dentro de las alteraciones de la marcha, una de las características más comunes y limitantes son los bloqueos o congelación. Se trata de un fenómeno que aparece de manera intermitente durante la realización de la marcha, la persona tiene la sensación de tener los pies pegados al suelo, sin poder levantarlos, limitándole la continuidad de la marcha y aumentando exponencialmente el riesgo de sufrir caídas. 

Las causas de la aparición de los bloqueos no están bien identificadas, pero se observa que hay ciertas situaciones ambientales que propician su aparición como caminar por zonas estrechas o con obstáculos, al pasar por las puertas (aunque estén abiertas), en los cambios de sentido o velocidad de la marcha, etc. Pueden aparecer tanto al inicio como en cualquier momento durante la caminata. 

¿Podemos hacer algo para ayudar a la persona a salir del bloqueo?

Existen múltiples estrategias que resultan útiles para poder ayudar a la persona a continuar con la marcha y salir del bloqueo, no todas funcionan con todo el mundo, cada persona debe buscar aquellos trucos que le funcionen mejor. Estas estrategias se denominan pistas sensoriales y consisten en proporcionar estímulos externos para compensar estas dificultades al caminar. Algunas de ellas son:

      • Buscar estímulos visuales en el suelo e intentar salvarlos o pisarlos, como los dibujos o las juntas de las baldosas. Puede funcionar con otros estímulos como poner el pie de la persona que lo acompaña delante del suyo (cuidado con los tropiezos) o luces proyectadas en el suelo (con un puntero láser).
      • Iniciar la marcha tipo militar, marcando exageradamente el paso.
      • Balancearse de un lado a otro, o de delante hacia atrás, hasta que se pueda iniciar el paso.
      • Imaginar ciertos estímulos como que tiene que tiene que pisar uvas, subir un escalón imaginario o arrancar una moto.
      • Marcar un ritmo con música, palmas o metrónomo, intentar caminar al ritmo marcado.
      • Realizar los giros amplios, dibujando un semicírculo.
      • Contar los pasos, llevando un ritmo marcado como si fueran pasos de baile (1, 2, 3, 4 y 1, 2, 3, 4…)

No te pierdas nuestra próxima entrada en nuestro BiG BLOG!

Comentarios recientes
    About Me

    Theresa Jordan

    Curabitur nec justo sit amet urna convallis viverra. Phasellus auctor id lectus vel tincidunt. Phasellus sed lorem id diam venenatis ullamcorper. Curabitur iaculis risus vitae magna eleifend, at auctor dolor ultricies. Sed rhoncus aliquam turpis, a hendrerit arcu.

    Sponsored

    Recent Comments
      Noxe Studio

      The Noxe Film Studio
      1418 Noxe Street, Suite 3845
      California, USA

      Center Office

      +(01) 426-9824
      hello@gloriathemes.com
      12369, New York, USA

      Al iniciar sesión aceptas nuestros Términos y Condiciones y nuestra Política de Privacidad.

      Al registrarte, aceptas nuestros Términos y Condiciones y la Política de Privacidad.

      All Right Reserved 2021 BigYoCuido

      × ¿Tienes alguna duda? Pregúntanos